Archivo de la etiqueta: Tomates

Canelones de Pollo

¿Hay mejor forma de pasar el domingo que no sea comiendo? ¡El que diga lo contrario miente, por eso, hoy te traigo unos Canelones de Pollo! Todo un lujo al alcance de tod@s.

¡Confieso que son mis primeros canelones de pollo, y me declaro culpable de haberlos preparado con recelo por aquello de ser pollo y no carne, pero el resultado valió la pena señores! Han quedado súper jugosos, cremosos y llenos de sabor. Seguir leyendo Canelones de Pollo

Brochetas de Pollo y Manzana con salsa Barbacoa

¡Hello Septiembre! Comencemos esta temporada con unas Brochetas de pollo y manzana con salsa barbacoa.

Tus deseos de comer algo super rico, fácil de hacer y económico ¡se han hecho realidad, prueba las Brochetas de pollo y manzana con salsa barbacoa homemade!

¡Que ganas tenia de escribiros, tengo mil cosas que contaros y compartir!

Cierto es que no me agrada la idea de volver a la realidad y que haya empezado la cuenta atrás del verano…pero, señores míos, es parte de  la vida. Seguir leyendo Brochetas de Pollo y Manzana con salsa Barbacoa

Trenza de Tomates secos y Orégano

¡Con esta trenza de Tomates secos y Orégano, le decimos adiós a mayo!

¡Bienvenidos una vez más Cocinillas del mundo!

Yo, que me confieso más adicta a la repostería que a cualquier otra rama de la cocina, no he podido resistirme a esta belleza de las artes panaderas: trenza de Tomates secos y Orégano. Seguir leyendo Trenza de Tomates secos y Orégano

Polos 3 en Uno

¡Bienvenido verano 2016! ¡Ya es oficial tu llegada, te hemos echado mucho de menos créeme que sí…Has llegado con la Luna llena, y estaremos juntos durante 92 días y 15 horas!

Traes contigo la alegría, los festivales, las excursiones, viajes, visitas, noches sin dormir (por fiestas o por calor) los resfriados, gracias a los aires acondicionados a tope y sin fin, las retenciones de líquido, los olores a humanidad en sitios públicos cerrados (es lo que peor llevo de esta estación jejejeje)

Por todo esto, debemos empezar ¡ya a hidratarnos! con zumos, gazpachos, helados o con estos Polos 3 en Uno.

El batido 3 en Uno, lo consumimos en Venezuela de forma habitual, era la bebida multiusos de nuestras abuelas, aseguraban que si lo tomabas, te subían las defensas, los glóbulos rojos, te daba vitaminas y se te quitaba “ese color amarillo”, te reducía la presión sanguínea, te desintoxicaba y limpiaba la piel y era anticancerígeno….. ¡Gracias a la ciencia hoy en día todas estas afirmaciones están confirmadas ante notario por si queréis instruiros más en el tema!

Yo por si acaso, sigo tomando este batido de cuando en cuando.

Verás que es una combinación muy “rica” entre el dulce de las remolachas, las zanahorias y el ácido de las naranjas y limones o limas, hay un equilibrio muy refrescante, puedes tomarlo o comértelo en polos, según tu gusto.

Por mi parte, este verano tampoco tendré espacio para un artilugio más en la cocina ¡algún día tendré mi máquina para hacer helado y dominare el mundo! Mientras, seguiré haciendo mis helados caseros y sin máquina.

Feliz semana y a refrescarse

¿Cómo hacer los polos 3 en Uno?
Ingredientes: (para unos 16 -18 polos de 120ml)
  • 250 gramos de Remolacha sin piel (debe ser cruda, no vale la que se venden ya cocida)
  • 250 gramos de Zanahorias
  • 1 litro de agua del tiempo
  • 1 litro de zumo de Naranjas (natural, recién exprimido)
  • 1 Naranja (opcional)
  • El zumo de 2 Limones o Limas
  • Azúcar o Miel al gusto (recomiendo uses un punto más de lo normal, así al congelarse, no quedarán sosos)
Preparación:
  • Pon en la batidora de vaso/licuadora, la remolacha, la zanahoria y el agua, bate y cuela
  • En un recipiente, une el zumo de remolacha y zanahoria, el zumo de naranja y limón o lima y endulza a tu gusto
  • Corta la naranja en medias rodajas finas (con la piel incluida)
  • Vierte un poco de zumo en los moldes, incorpora una media rodaja de naranja en cada uno, tapa  o ponle el palillo o paleta  a cada uno y lleva al congelador por unas 12 o 24 horas.

Dificultad para encontrar los ingredientes: ninguna.

Truco: ¡puedes combinar los tropezones de naranja con limón o lima, piña o manzana, veras que buenos están!

Salmorejo de fresas

¡Es temporada de fresas! Por aquí ya tengo fresas en conserva,  fresas en mermelada, congeladas, frescas, las hemos tomado en batidos, zumos, en ensaladas y en esta última versión del tradicional Salmorejo Cordobés, salmorejo de Fresas.

Si eres fanático del sur, habrás oído hablar o habrás probado, las diferentes versiones que hay de este rico plato, en uno de nuestros viajes a Sevilla, probé un salmorejo de naranjas, y he de reconocer que me sorprendió en positivo. Seguir leyendo Salmorejo de fresas

Atún o Bonito en salsa. Segundos platos para todos.

Atún o Bonito en salsa

¡Bienvenidos a mi primer post navideño del 2015!

¡Diciembre, que rápido ha llegado! Un mes sin duda muy distinto a los 11 anteriores. Tiene como todo, sus fanáticos (como yo) y sus detractores.

A la mayoría de forofos decembrinos, nos encanta el ambiente que se genera, las luces en las calles y parques, la decoración, los regalos, la ilusión, la esperanza de un nuevo año, la lotería, a los que estamos con la familia en distintos continentes, nos entra una melancolía que convive todo el mes añorando un abrazo de nuestros seres queridos.

Soy un peligro si paso por delante de una tienda (especialmente los chinos jejejejeje) salgo con alguna chorrada, un adorno, cosas para hacer adornos, cortadores de galletas, moldes, ambientadores, plantas de navidad, cintas (excepto luces, no porque no quiera, no me dejan en casa L) Saco mi mini colección de pesebres, nacimientos, belenes (estos me flipan).

En cuanto al tema culinario típico de esta época, no comulgo con los mantecados y polvorones ¿Cómo os pueden gustar tanto si son secos y sosos? ¿O acaso hay algún truco para comerlos sin ahogarse y no me lo han dicho? Ahora el turrón, panettone, pandoro, Suchard (si, como lo ves, para mí no es un turrón para mi es ¡SUCHARD! jejeje) y un sinfín de cosas más que ya sabemos que me encantan.

Cambiando el tema de conversación, hace algunos días, encontré en oferta un buen atún y lo prepare en salsa o como diría mi madre “hice un guisito de atún”.

Mientras esperaba mi turno en la pescadería, presté atención a la conversación de una señora con el pescadero (suelo prestarles atención, siempre sacas alguna receta o aprendes algo nuevo) la cosa iba de si había o no diferencia entre atún y bonito, aquello generó gran revuelo entre l@s clientes del recinto.

Como no me quedé satisfecha con el resultado de aquel debate, le pregunte a don Google y me encontré con un respaldo lógico- científico que comparto hoy con vosotros:

¿Sabemos diferenciar el Atún del Bonito? ¿Hay alguna diferencia? ¡Si! Veamos, según las diferentes fuentes que he consultado, aseguran que si hay diferencias y no radican sólo en el nombre, tenemos por un lado el atún rojo y por el otro el atún blanco o bonito del norte.

Según yo, después de haber leído sobre este tema, estas son las 4 diferencias básicas entre el atún rojo y el atún blanco o bonito del norte a tener en cuenta:

  • Cuestión de peso: el atún rojo llega a pesar 250 kilos, el atún blanco o bonito del norte no supera los 100 kilos.
  • El color del sabor: en el atún rojo es tan roja como una remolacha y al cocinarlo se mantiene su intenso color, el bonito crudo es sutilmente rosado y al cocinarlo se vuelve blanca.
  • ¿Norte o Sur?: el atún rojo se pesca en los meses de verano en el Mediterráneo y el Atlántico, el atún blanco o bonito del norte al finalizar la primavera se desplaza hacia el cantábrico, su temporada de pesca termina en octubre.
  • ¿Cómo te como?: el atún rojo es mejor comerlo crudo, en tartar, en sashimi o en sushi, el atún blanco o bonito del norte es ideal para guisarlo, hacerlo en conservas, salarlo o hacerlo a la parrilla.

En ambos casos, los expertos nos recomiendan que los tiempos de cocción sean lo más ajustados posibles para no dañar la carne y sus propiedades. No os entretengo más ¡a cocinar y feliz semana!

Receta para preparar el Atún o Bonito en salsa
Ingredientes:
  • 1 kilo de Atún blanco o Bonito del norte en filetes o trozos pequeños
  • 1 Pimiento verde
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 Cebolla grande
  • 4 dientes de Ajo pelados
  • 4 Tomates maduros
  • 1 hoja de Laurel
  • 100 ml de Aceite
  • Pimienta negra al gusto
  • Sal al gusto
  • 20gramos de confitura de pimientos rojos, yo use la de HERO
Preparación:
  • Corta en juliana los pimientos y la cebolla,
  • Los tomates trocéalos en cubos medianos y reserva
  • Calienta el aceite en una sartén grande a fuego muy lento junto con los dientes de ajo por unos 5 minutos (no queremos freír los ajos, buscamos sacar su sabor)
  • Pasados los 5 minutos, retiramos los dientes de ajo y reservamos
  • Subimos el fuego para calentar un poco más el aceite y doramos el atún (unos 2 minutos por cada lado) sacamos y reservamos en una fuente
  • A continuación, en la misma sartén pochamos los pimientos junto con la cebolla y el laurel
  • Agregamos el tomate, la confitura de pimientos, los ajos que hemos reservado, salpimentamos a nuestro gusto, dejamos cocer por 10 minutos
  • Por último, incorporamos el atún que hemos dorado, guisamos unos 15-20 minutos más (variaran los tiempos de cocción según el grosor de los trozos de atún), déjalo reposar y a comer!

Dificultad para encontrar los ingredientes: media

Truco: puedes espolvorearlo con perejil antes de servirlo

Dato: este guiso de atún es ideal para acompañar papas/ patatas cocidas, al vapor o fritas, arroz, pasta. Puedes guardarlo en tarros o congelarlo y consumirlo más adelante.

¡Si te ha gustado, comenta, comparte y suscríbete!

Salmorejo Cordobés

Salmorejo Cordobés

Es una crema fría típica de Córdoba, España, según los entendidos, es un primer plato, pero que esto no te quite el pedirla o servirla en casa para una sesión de picoteo.

Es en toda celebración a la que asisto o que doy en casa, una solicitud muy seria (a la par de los postres claro está), al principio, y según las explicaciones de Él no me entusiasmaba a probar aquella mezcla de zumo o jugo de tomate con pan y aceite que tanto le gustaba y definía como “Salmorejo”, pero vi la luz cuando un amigo Cordobés lo preparo en casa y el flechazo fue inminente, espero os guste tanto como a nosotros.

Receta del Salmorejo Cordobés
Ingredientes:
  • 1 ½ kilo de Tomates maduros, escoge los mas rojos que veas
  • 300 gramos de pan (el pan que utilicemos será de miga suave y compacta tipo Telera*, Barra de Picos o Candeal, Sobao* u otro similar)
  • 1 diente de ajo sin cáscara, si eres Ajo-adicto dejo a tu gusto la cantidad de este
  • 2 cucharadas de vinagre (no sirve el limón, no queda igual ya lo he probado)
  • 200 ml de aceite de oliva
  • Sal al gusto
Preparación:
  • Lava y corta los tomates, llévalos a la batidora/licuadora o mini pyme hasta hacer puré, pásalo por el colador o chino y reserva
  • Trocea el pan muy menudito, pon un poco en la batidora junto con el puré de tomates y bátelo, poco a poco añade el aceite, el ajo, la sal y el vinagre y ve con el resto del pan, ajustando el espesor, verás que se irá formando una crema fina y suave El punto para dejar de batir o licuar para mí, es cuando mojo un trozo de pan y no escurre, se queda nuestro salmorejo en el pan, viértelo en un cuenco o varios y refrigera unas 2 horas, al servir hay tres variantes:
  1. Con un chorro de aceite de oliva por encima (como yo)
  2. Con un huevo duro troceado finamente + un chorro de aceite de oliva
  3. Con Taquitos de jamón Ibérico o Serrano + un huevo duro troceado finamente + un chorro de aceite de oliva.

Se suele acompañar con Regañas, Picos o Grisines y Pan.

Dificultad para encontrar los ingredientes: ninguna

Truco: suelo hacerlo de un día para otro, así tendrá más sabor

Dato: en cuanto al pan que se usa, según la región o sitio donde estés podrás encontrarlos, en España serán la Telera y Barra de Picos o Candeal, en Venezuela el pan Sobao, en México Tortas o Teleras, según también en Republica Dominicana se les conoce como Teleras (disculpadme el resto de países, aún no he viajado tanto jejeje).

 

¡Si te ha gustado, comenta, comparte y suscríbete!