Archivo de la etiqueta: Limon

Pollo con Mandarinas e Hinojo

¡Último domingo de noviembre Cocinillas míos, y para celebrar que dentro de poco será Navidad, os traigo una delicia: Pollo con Mandarinas e Hinojo!

Este Pollo con mandarinas e hinojo, es un manjar digno de dioses. Mientras lo horneas, manan los aromas del jengibre fresco, los cítricos, el hinojo, luego el toque de granada al servir…

¡No es de extrañarse, que al comerlo te transporte a orillas del Mediterráneo y hasta un poco de arena veas bajo tu mesa!

Pollo con Mandarina e Hinojo
Pollo con Mandarinas e Hinojo

Seguir leyendo Pollo con Mandarinas e Hinojo

Polos de naranja, manzana y picotas

¡Hello Cocinillas! Ya era hora de meterme en la cocina y crear algo (ligero y rápido) si tambien te falta tiempo, pero quieres refrescar tus momentos: ¡Pon unos polos de Naranja, manzana y picotas en tu vida!

La opción rápida y perfecta, no manchas ni ensucias mucho ¡y tus peques te pueden ayudar!…pero sobre todo, son ¡Fat Freeeee!

Seguir leyendo Polos de naranja, manzana y picotas

Pollo al horno con manzana y especies

Pollo al horno con manzana y especies

¡Hello Cocinillas del mundo!, estrenamos diciembre con un recetón: Pollo al horno con manzana y especies ¡Éxito asegurado!

Imagino estaréis en la línea de partida preparando las fiestas, comprando regalos, adornando la casa, escribiendo las cartas a papá Noel y/o al Niño Jesús, haciendo álgebra pura y dura para que la nómina alcance hasta el amigo secreto y pensando… ¿Qué cocinar esta navidad?

Aaahhh!! Bendito dolor de cabeza para los que nos gusta la cocina, innovar, no repetir y que les agrade a todos.

Que no cunda el pánico ¿Os gustan las especies y los toques cítricos? este Pollo al horno con manzana y especies es vuestra receta. Para mi gusto, reconozco es un pelín laboriosa, pero tampoco os asustéis, no hace falta ser un Chef Executive MBA poliglota, polifacético y salir en la TV… con saber marinar y hornear basta. Seguir leyendo Pollo al horno con manzana y especies

Polos 3 en Uno

¡Bienvenido verano 2016! ¡Ya es oficial tu llegada, te hemos echado mucho de menos créeme que sí…Has llegado con la Luna llena, y estaremos juntos durante 92 días y 15 horas!

Traes contigo la alegría, los festivales, las excursiones, viajes, visitas, noches sin dormir (por fiestas o por calor) los resfriados, gracias a los aires acondicionados a tope y sin fin, las retenciones de líquido, los olores a humanidad en sitios públicos cerrados (es lo que peor llevo de esta estación jejejeje)

Por todo esto, debemos empezar ¡ya a hidratarnos! con zumos, gazpachos, helados o con estos Polos 3 en Uno.

El batido 3 en Uno, lo consumimos en Venezuela de forma habitual, era la bebida multiusos de nuestras abuelas, aseguraban que si lo tomabas, te subían las defensas, los glóbulos rojos, te daba vitaminas y se te quitaba “ese color amarillo”, te reducía la presión sanguínea, te desintoxicaba y limpiaba la piel y era anticancerígeno….. ¡Gracias a la ciencia hoy en día todas estas afirmaciones están confirmadas ante notario por si queréis instruiros más en el tema!

Yo por si acaso, sigo tomando este batido de cuando en cuando.

Verás que es una combinación muy “rica” entre el dulce de las remolachas, las zanahorias y el ácido de las naranjas y limones o limas, hay un equilibrio muy refrescante, puedes tomarlo o comértelo en polos, según tu gusto.

Por mi parte, este verano tampoco tendré espacio para un artilugio más en la cocina ¡algún día tendré mi máquina para hacer helado y dominare el mundo! Mientras, seguiré haciendo mis helados caseros y sin máquina.

Feliz semana y a refrescarse

¿Cómo hacer los polos 3 en Uno?
Ingredientes: (para unos 16 -18 polos de 120ml)
  • 250 gramos de Remolacha sin piel (debe ser cruda, no vale la que se venden ya cocida)
  • 250 gramos de Zanahorias
  • 1 litro de agua del tiempo
  • 1 litro de zumo de Naranjas (natural, recién exprimido)
  • 1 Naranja (opcional)
  • El zumo de 2 Limones o Limas
  • Azúcar o Miel al gusto (recomiendo uses un punto más de lo normal, así al congelarse, no quedarán sosos)
Preparación:
  • Pon en la batidora de vaso/licuadora, la remolacha, la zanahoria y el agua, bate y cuela
  • En un recipiente, une el zumo de remolacha y zanahoria, el zumo de naranja y limón o lima y endulza a tu gusto
  • Corta la naranja en medias rodajas finas (con la piel incluida)
  • Vierte un poco de zumo en los moldes, incorpora una media rodaja de naranja en cada uno, tapa  o ponle el palillo o paleta  a cada uno y lleva al congelador por unas 12 o 24 horas.

Dificultad para encontrar los ingredientes: ninguna.

Truco: ¡puedes combinar los tropezones de naranja con limón o lima, piña o manzana, veras que buenos están!

Suspiros venezolanos

Si en mi último post, daba la bienvenida a febrero en este, es mi obligación dársela a marzo:

¡Bienvenido MARZO, mes de mi CUMPLEAÑOS y de la PRIMAVERA!

Todo venezolano que se respete, ha comido alguna vez en su vida suspiros. Aparte de las arepas, las hallacas, el pan de jamón y las cachapas, todos hemos probado este dulce típico, otra cosa es que no nos guste, que no es mi caso. Seguir leyendo Suspiros venezolanos

Helados de galletas de limón y yogurt

¡Bienvenidos una vez más, cocinillas del mundo!

A punto estamos de despedir agosto con su último fin de semana, para esta ocasión, os propongo unos helados de galletas de limón y yogurt y disfrutar a tope de estos días de veranito que tanto echaremos de menos al llegar el invierno.

Seguir leyendo Helados de galletas de limón y yogurt

Tizana de Frutas venezolana

¡Vaya fin de semana que me espera, con comunión a la vista y un esguince en el tobillo izquierdo….!

Para calmar los calores de típicos de estas fechas, os he preparado una Tizana de Frutas, muy típica de mi querida Venezuela.

Es una mezcla de frutas, zumos o jugos de frutas cítricas y hielo picado muy refrescante, solemos tomarla a cualquier hora del día, yo en mi caso, cuando llegaba tarde al trabajo, me compraba un “mini” (½ litro) de Tizana de Frutas para desayunar ¡y vaya si desayunaba! Seguir leyendo Tizana de Frutas venezolana

Polos de Melón y Kiwi

¡Adiós julio, bienvenido agosto!

Para empezar con buen pie este mes, os traigo estos polos de Melón y Kiwi, muy fáciles de hacer, refrescantes y ligeros.

En casa somos 2 (en este caso no contamos a Pandora, (para los que comenzáis a leerme, Pandora es mi gata)) y comemos los helados de un batallón entero y más.

No despreciamos ninguna presentación, sean de crema, de hielo, tarrinas, conos, polos, litros o gramos, chocolate, vainilla, fresa, nueces de macadamia, nueces de pecan, cheesecake, tarta de manzana, etc., etc., etc., excepto los de café ¡todos son bienvenidos! …el problema de esto, es que aunque hagas deporte y “quemes calorías” la báscula te dice lo contrario.

Seguir leyendo Polos de Melón y Kiwi

Puond cake de Limón y Coco

¡Me echabas de menos y lo sabes!…Después del maratón, unas mini vacaciones deportivas y varios trabajos de repostería (gracias a Dios van saliendo más a menudo), al fin he tenido tiempo para escribiros y ponerme al día con mis post.

Como ya sabéis, soy lo que se denomina comúnmente un trasero inquieto “persona a la que no le gusta realizar siempre una misma actividad, necesita plantearse nuevos retos, conocer gente, culturas, viajar (aquí me fallan los medios económicos, así que lo descarto físicamente) y siempre va en dirección opuesta a la brújula”. Aun, no dejo de preguntarme el ¿porqué? de muchas cosas.

Me apetecía comer el típico “panquévenezolano, de miga suave y compacta cual esponja al introducirlo en un vaso de leche, y comencé a buscar la receta (mi madre no la sabia) entre una cosa y otra, me encontré con la siguiente información que me pareció interesante compartir con vosotr@s:

  • Lo que en Venezuela y parte de latinoamericana se le conoce como panqué, es el apodo anglosajón de un pastel típico de Ingles, que dependiendo de la región de América o Europa, adopta varios nombres.
  • Su nombre real es el Pound cake, se prepara con cuatro ingredientes básicos que son harina, huevos enteros, mantequilla y azúcar, añadiendo una libra o pound (en Ingles) de cada ingrediente se lograba la receta original. Con el tiempo se ha cambiado un poco variando las cantidades, pero el nombre ha quedado.

Aclarado este tema, he de decir que la receta que mas me gusto y me recordaba el bizcocho que yo tomaba de pequeña en Venezuela, fue el pound cake al yogurt que encontré en Ho Voglia di dolce el blog, está en Italiano, yo no hablo este idioma ni mucho menos, pero con qué entiendas un poco, o uses un diccionario o traductor para algunos términos, bastará para hacer recetas típicas de la bella Italia.

A mí, no me van mucho los bizcochos con yogurt por eso lo sustituí con leche de coco.

Receta para hacer el Puond cake de Limón y Coco
Ingredientes:
  • 220 gramos de harina de Trigo
  • 30 gramos de harina de Maicena
  • 160 gramos de Azúcar
  • 7 gramos de Levadura o polvo de hornear
  • 3 Huevos
  • 220 gramos de leche de Coco
  • 1 Pisca de Sal
  • 100 ml de aceite de Girasol
  • 2 Limones
  • 2 Cucharadas de azúcar Glass o Nevazucar
 Preparación:
  • Precalienta el horno a 170ª de temperatura
  • Forra un molde rectangular con papel de horno/cera
  • Pon los huevos y el azúcar en un bold o batidora y móntalos hasta que la crema esté suave y esponjosa
  • Agrega la leche de coco batiendo suavemente
  • Une la harina, la maicena y la levadura y ve agregándolas a la mezcla anterior poco a poco
  • Por último, agrega la ralladura de un limón
  • Vacía la mezcla en el molde y lleva al horno por unos 50-60 minutos

Saca del horno y deja reposar 10 minutos antes de sacar del molde, cuando lo sirvas, espolvorea con azúcar glass o nevazucar y la ralladura del segundo limón.

Dificultad para encontrar los ingredientes: ninguna.

Dato: si deseas cambiar el azúcar moreno, puedes hacerlo siguiendo mis cantidades, en el caso de usar Papelón o Panela, aconsejo comprarlo rallado o molido para acertar con los mismos gramos que el azúcar, (puedes hacerlo tú mismo en casa rallándolo, es un poco más engorroso, pero eso lo dejo a tu gusto).

Truco: mejor si lo haces de un día para otro.