Este Brioche relleno de pepitas de chocolate, tierno y esponjoso que me he dicho ¡es mi deber compartirlo! antes de que llegue el verano y mis cocinillas ya no quieran encender el horno. Seguir leyendo Brioche relleno de pepitas de chocolate

Este Brioche relleno de pepitas de chocolate, tierno y esponjoso que me he dicho ¡es mi deber compartirlo! antes de que llegue el verano y mis cocinillas ya no quieran encender el horno. Seguir leyendo Brioche relleno de pepitas de chocolate
¿Hay mejor forma de pasar el domingo que no sea comiendo? ¡El que diga lo contrario miente, por eso, hoy te traigo unos Canelones de Pollo! Todo un lujo al alcance de tod@s.
¡Confieso que son mis primeros canelones de pollo, y me declaro culpable de haberlos preparado con recelo por aquello de ser pollo y no carne, pero el resultado valió la pena señores! Han quedado súper jugosos, cremosos y llenos de sabor. Seguir leyendo Canelones de Pollo
Cocinillas del mundo, os traigo un clásico que os hará delirar ¡tarta Hummingbird o tarta Colibrí!
Desde las América profunda, nos llega la tarta Hummingbird, o tarta Colibrí, clásica e inconfundible de todos los libros de repostería americana.
Repostero, Cocinillas o Dulzainas que se respete a sí mismo, no estará consagrado, hasta no haber caído ante este Hummingbird o Colibrí en forma de bizcocho. Seguir leyendo Tarta Hummingbird o tarta Colibrí
¡Hello Beautiful Cocinillas! ¿La propuesta de hoy? ¡Horchata de sésamo o Ajonjolí! Muy fácil de hacer y refrescante.
Llena de aminoácidos, vitamina B1, fibra, calcio y un largo etc., tenía tiempo sin prepararla, y me quedó tan rica, que quise compartirla con tod@s. Seguir leyendo Horchata de Sésamo o Ajonjolí
¡Ya se respira un ambiente más calmado y veraniego! Había un cumulo de tensiones que liberar, ya sabemos que ha ganado el Brexit (veremos las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Ue) ya han pasado las elecciones del 26J (unos ríen, otros lloran) y España ha perdido contra Italia en octavos de final de la Eurocopa 2016 (los amantes del futbol tendrán un buen culebrón con el futuro de Del Bosque)…¿Y ahora Qué?…..¡pues a disfrutar que son dos días!
Yo ya me he puesto manos a la obra…¡Que dentro de nada hay que desempolvar abrigos, guirnaldas, belenes y arbolitos!….o bueno puede que exagere un poco jejeje.
Aprovechando que algun@s ya tenéis arena en los pies y habéis olido el mar, el protagonista de esta semana viene del caribe, atención amantes del Coco, os traigo estos Panecillos de Coco o “Cocadas” como se le llaman en el estado Lara, Venezuela (donde nació esta servidora). Seguir leyendo Panecillos de Coco o “Cocadas”
¡Bienvenido febrero, el mes del amor y los carnavales!
Hoy Madrid, se ha despertado con frio de nieve pero sin ella, todo apunta a que en este 2016 no veremos nevada a la Cibeles.
En días como estos, en que no me toca salir a correr (gracias a dios, ayer ya corrí bastante) me encanta meterme en la cocina y ver que sale, en esta ocasión, he preparado un Pound Cake de Naranja muy fácil de hacer. Seguir leyendo Pound Cake de Naranja
¡Bienvenidos a mi primer post navideño del 2015!
¡Diciembre, que rápido ha llegado! Un mes sin duda muy distinto a los 11 anteriores. Tiene como todo, sus fanáticos (como yo) y sus detractores.
A la mayoría de forofos decembrinos, nos encanta el ambiente que se genera, las luces en las calles y parques, la decoración, los regalos, la ilusión, la esperanza de un nuevo año, la lotería, a los que estamos con la familia en distintos continentes, nos entra una melancolía que convive todo el mes añorando un abrazo de nuestros seres queridos.
Soy un peligro si paso por delante de una tienda (especialmente los chinos jejejejeje) salgo con alguna chorrada, un adorno, cosas para hacer adornos, cortadores de galletas, moldes, ambientadores, plantas de navidad, cintas (excepto luces, no porque no quiera, no me dejan en casa L) Saco mi mini colección de pesebres, nacimientos, belenes (estos me flipan).
En cuanto al tema culinario típico de esta época, no comulgo con los mantecados y polvorones ¿Cómo os pueden gustar tanto si son secos y sosos? ¿O acaso hay algún truco para comerlos sin ahogarse y no me lo han dicho? Ahora el turrón, panettone, pandoro, Suchard (si, como lo ves, para mí no es un turrón para mi es ¡SUCHARD! jejeje) y un sinfín de cosas más que ya sabemos que me encantan.
Cambiando el tema de conversación, hace algunos días, encontré en oferta un buen atún y lo prepare en salsa o como diría mi madre “hice un guisito de atún”.
Mientras esperaba mi turno en la pescadería, presté atención a la conversación de una señora con el pescadero (suelo prestarles atención, siempre sacas alguna receta o aprendes algo nuevo) la cosa iba de si había o no diferencia entre atún y bonito, aquello generó gran revuelo entre l@s clientes del recinto.
Como no me quedé satisfecha con el resultado de aquel debate, le pregunte a don Google y me encontré con un respaldo lógico- científico que comparto hoy con vosotros:
¿Sabemos diferenciar el Atún del Bonito? ¿Hay alguna diferencia? ¡Si! Veamos, según las diferentes fuentes que he consultado, aseguran que si hay diferencias y no radican sólo en el nombre, tenemos por un lado el atún rojo y por el otro el atún blanco o bonito del norte.
Según yo, después de haber leído sobre este tema, estas son las 4 diferencias básicas entre el atún rojo y el atún blanco o bonito del norte a tener en cuenta:
En ambos casos, los expertos nos recomiendan que los tiempos de cocción sean lo más ajustados posibles para no dañar la carne y sus propiedades. No os entretengo más ¡a cocinar y feliz semana!
Dificultad para encontrar los ingredientes: media
Truco: puedes espolvorearlo con perejil antes de servirlo
Dato: este guiso de atún es ideal para acompañar papas/ patatas cocidas, al vapor o fritas, arroz, pasta. Puedes guardarlo en tarros o congelarlo y consumirlo más adelante.
¡Si te ha gustado, comenta, comparte y suscríbete!
¡Bienvenidos una vez más, cocinillas del mundo! para celebrar este jueves soleado y un prometedor fin de semana con temperaturas veraniegas, os traigo unos helados de coco y vainilla.
Esta receta que os comparto, la hacía una vecina del pueblo donde me crié que vendía dulces típicos caseros. Recuerdo que a los helados de coco les ponía un toque de vainilla y dejaba unos cuantos trocitos de coco a modo de “tropezones” para deleite de los chiquillos.
Otra semana más por aquí, me imagino ya estaréis disfrutando del verano, muchos ya de vacaciones poniendo rumbo a la playa, montaña o descansando en casita.
Para los que tenéis pequeños en casa, no será un típico “descanso”, será más bien comenzar vuestra jornada intensiva ¡ánimo chic@s, que la fuerza los acompañe!
Yo he terminado mi tercer trimestre de repostería creativa (como pasa el tiempo) volveré en septiembre, echaré de menos las clases con mis chicas y mi profe (hemos hecho al final un grupo muy homogéneo y sin grumos o pompas jajajajaja) las risas, las jornadas de liberación de estrés con los rodillos ¿Quién necesita ir al psicoanalista teniéndolas a vosotras chicas? Jejejeje os echaré de menos.
¡Hola hola! Ya estoy por aquí, disculpad el retraso, pero he estado de vacaciones y no me apetecía coger ni el móvil!,
Se me hizo muy corta esa semanita, pues seguía teniendo que ir a clases, a correr, al Gym, atender las tareas del día a día sumadas a la laaaarga lista de “cosas por hacer cuando estoy de vacaciones” ¡se me gastaron los días más rápido que el salario (y mira que hago magia con este jejeje)!… pero si pude dormir la siesta, sí señor, y en sus dos versiones: sofá y manta y cama con persianas abajo (a los que trabajamos por las tardes, nos deberían pagar un plus por trabajar en estas horas sagradas para la humanidad) y así, rápidamente llegó el domingo con su Medio Maratón de Madrid y vuelta a empezar la jornada laboral…
Dicho esto, entramos en materia para no perder el tiempo, hoy os traigo un cereal que suelo tomar con frecuencia, os hablo de la Quínoa, son unas “semillitas” pequeñitas un poco aplastadas tipo lentejas por buscarle un parecido, aunque su aspecto un es muy llamativo, si lo son sus propiedades tiene un alto contenido en proteínas ( entre un 16 %, y un 23 % , más del doble que cualquier cereal) es rica en vitaminas B, C, E tiamina, rivoflavina y otros minerales importantes para todos como el hierro, potasio, calcio entre muchos otros.
Como veis, es muy completo y por su rápida cocción tiene mil formas de prepararla tanto en batidos como ensaladas, sopas, pasteles etc., yo después de la paliza de correr y entrenar en el Gym por la mañana, me tomo mi batido con algo de fruta y frutos secos y voy más que servida ¡con pilas repuestas para enfrentar el día!.
Dificultad para encontrar los ingredientes: ninguna, en los herbolarios, tiendas naturistas y supermercados la encontrarás en la parte de alimentos dietéticos o ecológicos.
Dato: se le conoce también con el nombre de Quinua.
Truco: en vez de agua, puedes añadir leche* si eliges esta opción, las cantidades serán: